• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pelazo

  • Material de peluquería
    • Secadores
      • Profesionales
      • Iónicos
      • Con cepillo
      • Con difusor
      • Dyson
      • Remington
      • Parlux
      • Rowenta
      • Más tipos y marcas..
    • Planchas de pelo
      • Profesionales
      • A vapor
      • Mini
      • Titanio
      • Remington
      • Ghd
      • Babyliss
      • Rowenta
      • Más tipos y marcas…
    • Rizadores
      • Automáticos
      • Profesionales
      • Cónicos
      • Pelo corto
      • Babyliss
      • Ghd
      • Rowenta
      • Cecotec
    • Cepillos alisadores
      • Baratos
      • Profesionales
      • Iónicos
      • Secador de pelo
      • Ghd
      • Rowenta
      • Babyliss
      • Revlon
      • Philips
  • Cuidado del pelo
    • Champús
    • Mascarillas pelo
      • Keratina
      • Hidratantes
      • Pelo seco
      • Pelo liso
      • Pelo rizado
      • Pelo teñido
      • Sin sulfatos
    • Acondicionadores cabello
      • Pelo fino
      • Pelo rizado
      • Pelo graso
      • Sin aclarado
    • Aceites pelo
    • Tratamientos pelo
      • Anticaida
      • Crece pelo
      • Keratina
    • Serums capilares
    • Vitaminas cabello
    • Tintes
      • Profesionales
      • Sin amoniaco
      • Fantasia
    • Gominas
  • Accesorios Pelo
    • Cepillos cabello
    • Pinzas pelo
    • Toallas secadoras
    • Gorros para dormir
  • Sobre mi
  • Blog

Partes de una plancha de pelo

Partes internas de una plancha de pelo

Las partes de una plancha de pelo han variado mucho desde el primer modelo ideado por Lady Jennifer Bell Schofield a principios del siglo XX.

Los modelos actuales tienen el mismo concepto original que consistía en dos placas de metal sujetas a modo de bisagra; por supuesto, aunque la forma de alisar es similar, funcionan de manera distinta.

Aquellos primeros alisadores se calentaban en un aparato aparte que contaba con una resistencia eléctrica.

Eran herramientas muy básicas, el alisado tomaba mucho tiempo y te imaginarás lo que le hacía al cabello un hierro caliente.

Con el tiempo las partes de una plancha de pelo han evolucionado al punto de que en la actualidad el mercado te ofrece gran variedad y puedes escoger un modelo adecuado según tu estilo de vida y tu tipo de cabello.

Puedes encontrar planchas con placas de cerámica, turmalina o iónicas. Si bien el material de las placas varía, los elementos que las componen son más o menos los mismos.

En este artículo vas a conocer cuáles son las partes de la plancha de pelo que usas y así podrás entender mejor cómo funciona.

Contenido

  • 1 Partes que componen una plancha de pelo
  • 2 Precauciones cuando uses tu plancha de pelo

Partes que componen una plancha de pelo

Las partes de las planchas de pelo profesionales son:

  • Cable
  • Placa de control
  • Fusible
  • Placas de planchado
  • Perilla

Cable

El cable te permite conectar tu plancha al enchufe. Es una de las partes de una plancha de pelo en la que debes poner más atención.

Partes de una plancha de pelo: cable

Los cables de alimentación de las mejores planchas de pelo calidad precio y otros aparatos eléctricos están hechos de filamentos de cobre recubiertos de un material aislante flexible cuya función es aislar el flujo de corriente y proteger los filamentos de metal.

En el extremo, un cable tiene incorporado el enchufe que es el que conectas al tomacorriente cada vez que usas tu plancha.

Placa de control

En la placa de control la plancha tiene un botón para encenderla o apagarla y dos botones para el ajuste de temperatura.

Partes de una plancha de pelo: placa de control

Junto con el fusible es una de las partes internas de una plancha de pelo.

La placa de control consta de elementos electrónicos como capacitores, microprocesador, condensador, transistores y potenciómetro. Podríamos decir que de las partes de la plancha de pelo, la placa es el cerebro.

Fusible

El fusible está formado por una lámina metálica o un filamento. Tiene punto de fusión bajo y se coloca en el paso del flujo eléctrico.

El fusible es el dispositivo de seguridad de la plancha. En cuanto a seguridad, es la más importante de las partes de la plancha de pelo.

Partes de una plancha de pelo: fusible

En el caso de una sobrecarga en la alimentación de electricidad o también si la plancha se calienta más de la cuenta, este dispositivo se activa bien fundiéndose o abriéndose, interrumpiendo el paso de corriente.

Cuando esto sucede, tanto para la red eléctrica de casa como para un aparato, decimos que se disparó o saltó el fusible.

Puede darse el caso de que mientras estás modelando tu pelo, la plancha se apague y la puedas volver a encender una vez que está fría.

Si te ocurre con frecuencia, es mejor que lleves tu plancha a revisar porque es probable que tenga algún pequeño daño que no te permita usarla con normalidad.

Placas de planchado

Las placas son las que actúan de manera directa sobre tu cabello. Existen planchas de pelo con placas metálicas revestidas en diferentes tipos de materiales: titanio, turmalina y cerámica.

Las planchas de pelo con placas de titanio deslizan con facilidad, esto hace que cuando utilizas una plancha de pelo que cuenta con este material, el daño mecánico a tu pelo causado por la fricción sea casi nulo.

Partes de una plancha de pelo: placas de planchado

Las placas revestidas de cerámica conducen el calor de manera uniforme. Este es el tipo de material que encuentras en buena parte de los modelos de gama alta y media.

Al igual que las de titanio, la fricción de estas placas con el pelo es muy baja y como emite iones ayuda a equilibrar la carga eléctrica con lo que previenes el frizz o encrespamiento.

Por último, las placas recubiertas con cristales de turmalina son capaces de emitir más iones que las placas con superficie de cerámica.

Si tienes el cabello reseco o dañado, es el tipo de material que mejores resultados te dará. Una de las propiedades que tiene este material es que mantiene y sella los aceites naturales del pelo.

Un dato curioso: algunos monarcas mandaron a hacer sus coronas con turmalinas por su gran parecido con los rubíes.

Perilla

La perilla hace posible que muevas la plancha a lo largo de cada mechón.

Partes de una plancha de pelo: perilla

Precauciones cuando uses tu plancha de pelo

Ya conoces cuáles son las partes de una plancha de pelo. Sin duda este aparato es tu aliado a la hora de alisar tu pelo para que luzca hermoso.

Pero tú y yo sabemos que usar aparatos que utilizan electricidad y producen altas temperaturas tiene consigo sus riesgos.

Te dejo aquí algunos consejos para que disfrutes mientras realzas tu belleza y no tengas incidentes incómodos por contacto con las partes de una plancha para cabello.

Revisa la plancha antes de usarla

Precaución: revisa la plancha de pelo antes de usarla

No importa si la última vez que usaste el alisador funcionó de maravilla.

Inspecciona las partes de una plancha de pelo antes de conectarla para que estés segura de que todo está bien.

Utiliza guantes térmicos

Precaución al usar plancha de pelo: usar guantes térmicos

Cuando alisas tu pelo, tus manos están muy cerca de las partes de la plancha de pelo. Esto implica que podrías tocar con tus manos o dedos las placas cuando están calientes.

Si utilizas guantes térmicos, tus manos estarán protegidas y evitarás las dolorosas quemaduras.

Mira qué hacer cuando te quemas con la plancha de pelo si no tienes protección.

Aléjate del agua

Precaución al usar la plancha de pelo: aléjate del agua

Si te arreglas el pelo en el cuarto de baño, seca todas las superficies antes de utilizar tu plancha de pelo.

Si las partes de una plancha de pelo como el cable o la placa de control entran en contacto con el agua, podrías sufrir una desagradable y peligrosa descarga eléctrica.

Concéntrate en la tarea

Mientras alisas tu pelo, toda tu atención debe estar enfocada a esta tarea.

Precaución al usar la plancha de pelo: concéntrate

La menor distracción puede hacer que las partes de la plancha de pelo que están calientes como lo son las placas entren en contacto con alguna parte de tu cara, brazos o resto del cuerpo con la plancha y podrías quemarte.

Desconecta la plancha de pelo

Desconecta la plancha del pelo de la corriente

Si terminaste o tienes que interrumpir la tarea de alisar tu pelo, desconecta tu alisador de la corriente.

Si el aparato se queda conectado, las partes de una plancha de pelo que están calientes, como las placas, podrían dañar las superficies o alguna toalla.

Luego puedes aplicar un tratamiento para después de planchar el pelo que favorecerá el proceso.

Pon mucha atención a tu plancha de pelo y a cualquier otro aparato eléctrico. Así podrás prevenir accidentes e inclusive incendios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Artículo anterior Artículo posterior
Plancha de cabello equipaje de mano 22 May 2022 Blog « ¿Se puede llevar una plancha del pelo en un equipaje de mano? ¿Qué plancha de pelo comprar? 26 May 2022 Blog ¿Qué buscar en una plancha de pelo? »
Plancha de cabello equipaje de mano ¿Qué plancha de pelo comprar?
22 May 2022 Blog « ¿Se puede llevar una plancha del pelo en un equipaje de mano? 26 May 2022 Blog ¿Qué buscar en una plancha de pelo? »
Illargi

De la mano de las palabras de manera constante descubro cosas nuevas, aprendo sobre temáticas variadas y conozco más sobre el fascinante mundo que nos rodea y que tiene tanto para ofrecer.
Me encanta la redacción, la disfruto a tope; es un trabajo ameno, gratificante donde la rutina tiene muy poco espacio.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ultimos artículos

  • ¿Cómo conseguir que tu pelo planchado dure más?
  • ¿Cuál ha sido la evolución del secador de pelo?
  • ¿Secar el pelo con secador o al aire libre?
  • ¿Cuál es el proceso de fabricación de un secador de pelo?
  • Ventajas y desventajas de un secador iónico
  • ¿Cómo secar el pelo para que no se encrespe?
  • 5 beneficios de la biotina para el pelo que debes conocer
  • Diferencia entre reflejos y mechas
  • ¿Cómo hacer champú casero? – 10 recetas
  • ¿Qué champú debo usar después del alisado con keratina?

Categorías

  • Coloracion
  • Consejos
  • Peluqueria
  • Tratamiento

Footer

El portal pelazo.net colabora con el programa de afiliados de Amazon y otras plataformas, hay enlaces que dirigen a estos sitios webs que son de afiliado, no te supone un coste añadido y generan una pequeña comisión.

Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.

garantia satisfaccion

Sígueme en las RRSS

Lo más destacado

Secadores de pelo profesionales

Mejores tintes profesionales

Mejores planchas de pelo del mercado

Mejor mascarilla de keratina

Mejor cepillo secador revlon

Gorros para dormir

Copyright © 2023 · Quién soy - Aviso Legal - Política de Cookies - Afiliados Amazon - Política de Privacidad - Mapa sitio
DMCA.com Protection Status