¿Conoces la diferencia entre mascarilla y tratamiento para el cabello? Porque aunque parezcan lo mismo no lo son y sus funciones son distintas. No has de elegir entre uno u otro.
Los dos deben formar parte de tus rutinas de higiene y belleza, junto a tu champú ph neutro específico. Esta es la forma de tener un pelo sano y brillante.
Descubre en este artículo en que se diferencian la mascarilla y el tratamiento acondicionador, así como cuándo usar cada uno de ellos.
Contenido
Descubre la diferencia entre mascarilla y tratamiento para el cabello
Ya sabes que tener un pelo reluciente y sano exige una serie de cuidados diarios que empieza cada mañana en la ducha.
El uso del champú adecuado para tu tipo de cabello es el primer paso. Pero no debes quedarte ahí. Has de completar tu rutina con mascarilla y tratamiento. Ni son lo mismo, ni se pueden sustituir.
¿Cuál es la diferencia?
Mascarilla para el cabello
- Su uso está indicado para hidratar y suavizar el pelo en profundidad, después del lavado y acondicionado.
- Aplicación: con el pelo limpia y tras el acondicionador se aplica desde la mitad del cabello a las puntas. Es necesario esperar de 5 a 10 minutos para que mayor efectividad y pueda nutrir el pelo en profundidad. Pasado este tiempo, hay que aclarar con abundante agua tibia. No apliques en las raíces para no apelmazar y engrasar el pelo.
- Se comercializan en distintas texturas, cada una de ellas adecuada a un tipo de cabello.
- Su composición es mucho más concentrada que el tratamiento, por lo que nutre la melena intensamente, cierra las puntas y sanea la fibra capilar completamente.
- Se aconseja su aplicación semanal. Si te pasas usando la mascarilla corres el riesgo de engrasar y apelmazar tu melena.
- En verano, por ejemplo, que el cabello tiende a resecarse, puedes aumentar su uso hasta 2 veces por semana.
¿Tienes el pelo liso?
Hemos recopilado mascarillas para pelo liso de diferentes marcas con resultados asombrosos.
Tratamiento capilar
- Se usa tras el champú para hidratar y suavizar el pelo, pero su composición es menos concentrada que la mascarilla, es mucho más ligera.
- Aplicación: usar después de aclarar completamente el champú y con el pelo aún mojado, desde la mitad de la melena hasta las puntas. Aclarar justo después de aplicar. No es necesario esperar a que haga efecto. Como en el caso anterior, has de evitar las raíces para no apelmazar el cabello.
- Protege el cabello de las agresiones externas y reduce el encrespamiento, dejando un cabello sedoso, brillante y manejable.
¿Qué tienen en común mascarilla y tratamiento capilar?
Si en algo se parecen estos dos productos es que ambos sirven para cuidar el cabello, aunque sus funciones sean distintas, igual que sus texturas.
Mascarilla y tratamiento se complementan y pueden usarse al mismo tiempo. Primero el tratamiento y una vez aclarado este, se aplica la mascarilla. Juntos colaboran para cuidar y sanear tu cabellera desde la raíz a las puntas.
El uso continuado de ambos productos transformará totalmente tu melena, devolviéndole toda su belleza y salud original.
Debes tener en cuenta tu tipo de cabello antes de elegir el tratamiento o la mascarilla adecuada para ti, en función de si tu pelo es seco, graso, liso, rizado, teñido, etc. ¿Sabes que existe un tratamiento para después de planchar el cabello?
¡Ah! Si ambos productos más el champú, son de la misma gama, sus efectos beneficiosos serán aún mayores.
Beneficios de usar champú + tratamiento + mascarilla de la misma línea
Lucir una melena de infarto es posible sin gastar cantidades ingentes en peluquerías y productos caros. La solución es mucho más sencilla.
Solo con usar el champú, el tratamiento y la mascarilla de la misma gama estarás aumentando los efectos positivos de los mismos.
Los beneficios de estos 3 productos se multiplican cuando los 3 son de la misma línea, si bien algunos insisten en que hay que mezclar.
Pero lo cierto es que en las peluquerías sí usan la misma gama, y es allí donde saben hacerlo. Por cierto, ¿Que va antes el shampoo o mascarilla?
¿Por qué los 3 productos han de ser de la misma línea?
- Para empezar, es mucho mejor que los 3 productos tengan el mismo aroma para no ir por ahí oliendo raro. Cuando mezclas, también estás mezclando las fragancias, y a veces puede hasta resultar desagradable. En cambio, si tienen la misma fragancia, conseguirás potenciarla y tu pelo desprenderá un aroma más rico y natural.
- Mascarilla, tratamiento y champú están pensados complementarse y no para usarse por separado. Ten en cuenta que si usas productos de líneas diferentes, la acción de algunos ingredientes podría contrarrestarse con otros y perder su efecto beneficioso. Tu rutina de cuidados será más efectiva si existe cierta armonía entre los elementos que los componen.
- Otra cosa importante es que cada gama de productos es específica, es decir, se especializar en un tipo de cabello o un problema capilar concreto. Así, hay productos especialmente diseñador para hidratar profundamente el cabello seco y estropeado, otros para cuidar el pelo teñido…. En función de esto has de elegir la línea que más te convenga.
- Por otro lado está el ahorro económico. Muchas veces se venden juntos champú y tratamiento, o champú y mascarilla, en un pack de oferta.
- Tiene cierta lógica usar los 3 productos de la misma línea, ya que tienen distintas funciones que se complementan. Su fórmulas están pensadas, precisamente, para usarse combinadas.
Ahora ya sabes que la diferencia entre mascarilla y tratamiento para el cabello, que ambos se complementan y tienen funciones diferentes.
Recuerda, además, que han de ser de la misma gama, igual que el champú y que han sido formulados para usarse combinados. No renuncies a uno u otro, ya que la acción conjunta de ambos dejarán tu pelo sano, brillante, lleno de vida y la mar de atractivo.
Artículo anterior | Artículo posterior |
01 September 2022 Blog « Champú azul. Descubre qué es y para qué se usa | 05 September 2022 Blog El mejor remedio casero para el cabello graso y con caspa » |
01 September 2022 Blog « Champú azul. Descubre qué es y para qué se usa | 05 September 2022 Blog El mejor remedio casero para el cabello graso y con caspa » |
Licenciada en Filosofía con formación en Estética Aplicada + Marketing y Posicionamiento Web. Profe y redactora SEO. Generacionalmente vengo de peluqueras y aunque me apasiona el tema, me decidí por la docencia.
Deja una respuesta