• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pelazo

  • Material de peluquería
    • Secadores
      • Profesionales
      • Iónicos
      • Con cepillo
      • Con difusor
      • Dyson
      • Remington
      • Parlux
      • Rowenta
      • Más tipos y marcas..
    • Planchas de pelo
      • Profesionales
      • A vapor
      • Mini
      • Titanio
      • Remington
      • Ghd
      • Babyliss
      • Rowenta
      • Más tipos y marcas…
    • Rizadores
      • Automáticos
      • Profesionales
      • Cónicos
      • Pelo corto
      • Babyliss
      • Ghd
      • Rowenta
      • Cecotec
    • Cepillos alisadores
      • Baratos
      • Profesionales
      • Iónicos
      • Secador de pelo
      • Ghd
      • Rowenta
      • Babyliss
      • Revlon
      • Philips
  • Cuidado del pelo
    • Champús
    • Mascarillas pelo
      • Keratina
      • Hidratantes
      • Pelo seco
      • Pelo liso
      • Pelo rizado
      • Pelo teñido
      • Sin sulfatos
    • Acondicionadores cabello
      • Pelo fino
      • Pelo rizado
      • Pelo graso
      • Sin aclarado
    • Aceites pelo
    • Tratamientos pelo
      • Anticaida
      • Crece pelo
      • Keratina
    • Serums capilares
    • Vitaminas cabello
    • Tintes
      • Profesionales
      • Sin amoniaco
      • Fantasia
    • Gominas
  • Accesorios Pelo
    • Cepillos cabello
    • Pinzas pelo
    • Toallas secadoras
    • Gorros para dormir
  • Sobre mi
  • Blog

Cuál es la función de la mascarilla capilar 

como se usa la mascarilla capilar

Si buscas darle una nueva vida a tu cabello después de diversos tratamientos, debes optar por una buena mascarilla capilar.

La función principal de esta es aportar una correcta hidratación para tu pelo, aunque no es la única.

En la actualidad, puedes encontrar en el mercado distintos tipos de mascarillas, pudiendo usar en cada momento la que mejor se adapte a tus necesidades.

Contenido

  • 1 Para qué sirve la mascarilla capilar
    • 1.1 Beneficios de las mascarillas para el cabello
    • 1.2 Un extra de protección para el pelo
  • 2 Cómo usar la mascarilla capilar
    • 2.1 Pasos a la hora de aplicar mascarilla
    • 2.2 Cada cuánto debemos utilizarla
    • 2.3 Cuándo empezarás a ver los efectos
  • 3 Tipos de mascarilla capilar
    • 3.1 Mascarilla capilar hidratante
    • 3.2 Mascarilla capilar natural
    • 3.3 Mascarilla capilar sin aclarado
    • 3.4 Mascarilla capilar reparadora
  • 4 Diferencias entre la mascarilla y el acondicionador
  • 5 Las mejores mascarillas capilares para el cabello

Para qué sirve la mascarilla capilar

Las mascarillas capilares consiguen hidratar tu cabello, devolverle su firmeza, aportar brillo natural o evitar la caída, entre otras cosas.

Por ello, debe ser uno de los productos imprescindibles a incluir en tu rutina de cuidado capilar, igual que sucede con otros tratamientos de belleza.

Beneficios de las mascarillas para el cabello

Cuando hablamos de la mascarilla para el pelo, lo hacemos de un producto que cuenta con incontables beneficios. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Una correcta hidratación para el cabello dañado.
  • Devuelven al pelo su brillo natural.
  • Aportan un extra de luminosidad al cabello seco o apagado.

Un extra de protección para el pelo

Además, también funcionan como una barrera protectora en el pelo, consiguiendo:

  • Proteger el pelo dañado después de tratamientos fuertes como el tinte o el alisado.
  • Recuperar la hidratación después de exponer el cabello a factores externos como el sol.
  • Evitar el encrespamiento que aparece en el cabello seco, fortaleciéndolo.
  • Reforzar el riego capilar y prevenir la caída.

Cómo usar la mascarilla capilar

Diferencias entre la mascarilla y el acondicionador

No cuidar de la forma correcta tu pelo dará paso a que aparezcan algunos problemas que se pueden evitar, e incluso revertir, si incluyes la mascarilla capilar en tu rutina.

Para hacerlo, debemos conocer el proceso correcto. El objetivo es que el producto consiga cumplir su función a la perfección.

Pasos a la hora de aplicar mascarilla

En primer lugar, antes de pensar en la mascarilla, te debes lavar el cabello como de costumbre, con el objetivo de que quede bien limpio antes de utilizar este producto.

Con el cabello todavía mojado, es el momento de aplicar la mascarilla capilar hidratante repartiendo el producto solo en las puntas (evita la raíz para que no quede graso).

Deja actuar el producto entre 5 y 15 minutos para alcanzar el objetivo de forma certera.

Una vez que haya pasado el tiempo, puedes aclarar con agua tibia o fría. Este truco aportará además una mayor luminosidad al cabello de forma natural.

Cada cuánto debemos utilizarla

Ahora que sabes cómo usarla, debes también conocer la frecuencia con la que hay que aplicar la mascarilla, que no es todos los días.

Para conocer cómo emplearla de la forma correcta, tienes que saber primero cuál es el estado actual de tu cabello.

Se recomienda, no obstante, aplicarla una vez a la semana si tienes el pelo dañado y, entre una y dos veces cada mes, en caso de contar con un cabello saludable.

Sin embargo, en la actualidad, puedes conocer la recomendación de uso en la etiqueta del producto que hayas elegido, con el objetivo de poder sacarle el máximo partido. 

Cuándo empezarás a ver los efectos

Usar una mascarilla capilar será clave para hidratar el cabello. Sin embargo, no debes de ser impacientes.

Si seguimos todas las recomendaciones en cuanto a su forma y frecuencia de uso, podrás comenzar a ver resultados pasadas unas semanas.

Lo notarás cuando tu pelo adquiera un aspecto más saludable, sin hebras quebradizas, así como una mayor suavidad.

Tipos de mascarilla capilar

Cómo usar la mascarilla capilar

Así como existen diferentes recomendaciones en su modo de uso, también verás que hay diferentes tipos de mascarillas para el cabello.

Siempre debes elegir la que mejor se adapte a las necesidades de tu pelo en particular, por lo que es clave conocer el estado en el que se encuentra el mismo.

Mascarilla capilar hidratante

Este tipo de mascarilla es aquella que sueles utilizar con el objetivo de que tu cabello esté más suave y cuidado, luciendo un aspecto más saludable.

Además, las puedes encontrar en formatos diferentes para adaptarse a cualquier tipo de cabello (rizado, liso, para raíces grasas, etc.).

La mejor mascarilla hidratante la debes aplicar en las puntas, para evitar acumular un exceso de grasa en la raíz que derive en problemas como la dermatitis.

Mascarilla capilar natural

En el caso de que desees evitar la aplicación de demasiados químicos en el cabello, también puedes optar por una mascarilla capilar natural.

Antes, estas solo las podías conseguir si las hacías por tu cuenta de forma casera, para lo que existen un sinfín de recetas diferentes.

Sin embargo, ahora existe este tipo de opciones en el mercado. Aunque, eso sí, te debes asegurar de que lo son comprobando sus ingredientes.

Mascarilla capilar sin aclarado

A pesar de que has visto que la forma correcta de aplicar una mascarilla para el cabello es después del champú y antes de aclarar con agua tibia o fría, esto no siempre es así.

Sobre todo, si prefieres optar por una mascarilla capilar sin aclarado, que podrás usar incluso después de la ducha.

En muchos casos, esta se emplea como complemento a otro tipo de mascarilla hidratante.

¿El objetivo? Reforzar el cuidado o conseguir un extra de protección frente al encrespamiento o el calor.

Mascarilla capilar reparadora

Cuando tienes el cabello demasiado seco o dañado, necesitas un tratamiento express que revierta esta situación para que el problema no vaya a más.

En ese caso, opta por una mascarilla capilar reparadora.

Estas se caracterizan por devolverle a tu cabello su fuerza, brillo y vitalidad en tan solo segundos.

Se utilizan, sobre todo, después de exponer el pelo a tratamientos químicos como los tintes, el alisado, el ondulado artificial, etc.

Diferencias entre la mascarilla y el acondicionador

tipos de mascarilla capilar

Ahora que conoces un poco más sobre la mascarilla seguro que una de las preguntas que te haces es cuál es la diferencia entre este producto y el acondicionador. 

El acondicionador cuenta con una fórmula más suave que la mascarilla. Por ello, lo puedes usar a diario después del champú para una correcta hidratación.

Además, evita el encrespamiento, aunque es un tratamiento menos intenso que la mascarilla, que actúa recuperando la fibra capilar.

Para una correcta hidratación, lo ideal es complementar su uso.

El acondicionador se debe usar todos los días o cada vez que te laves el pelo y su efecto es inmediato. 

La mascarilla, por su parte, se debe usar a partir de una vez a la semana.

Las mejores mascarillas capilares para el cabello

La mejor mascarilla capilar será aquella que mejor se adecúe a tus necesidades y a tu tipo de cabello.

Por ejemplo, si está muy dañado, busca la mascarilla más hidratante para el pelo.

Aquí te dejamos un top 5 para que sepas por dónde empezar:

  1. Mascarilla Peptide Repair Schwarzkopf: ideal para todo tipo de cabellos, ya que actúa también como acondicionador.
  2. Mascarilla capilar Kerastase: perfecta para cabellos secos o frágiles.
  3. Mascarilla Fusion de Wella Professionals: restaura el cabello y protege de los daños externos.
  4. Mascarilla para pelo dañado Furterer Paris: nutre cabellos finos y normales.
  5. Mascarilla Ultimate Reset de Shu Uemura: para cabellos teñidos.

En definitiva, si estás buscando la mejor mascarilla capilar, primero date un momento para conocer el estado en el que se encuentra tu cabello.

Después, puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades en función de sus objetivos, ingredientes o forma de aplicación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Artículo anterior Artículo posterior
como saber si un champu tiene siliconas 31 January 2022 Blog « Cómo saber si un champú tiene siliconas  para que sirve el champu de ajo 05 February 2022 Blog ¿Para qué sirve el champú de ajo? »
como saber si un champu tiene siliconas para que sirve el champu de ajo
31 January 2022 Blog « Cómo saber si un champú tiene siliconas  05 February 2022 Blog ¿Para qué sirve el champú de ajo? »
Encarni Ortiz

Redactora, lectora empedernida y amante de los viajes. Escribir es mi pasión y he tenido la suerte de convertirlo en mi estilo de vida. La curiosidad es una de mis mejores fuentes de información.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ultimos artículos

  • 5 beneficios de la biotina para el pelo que debes conocer
  • Diferencia entre reflejos y mechas
  • ¿Cómo hacer champú casero? – 10 recetas
  • ¿Qué champú debo usar después del alisado con keratina?
  • ¿Para qué sirve el agua de arroz para el pelo?
  • ¿Cómo hacer una mascarilla de aguacate para el cabello?
  • Tratamiento de quinoa para el cabello teñido o dañado
  • Tratamiento de keratina brasileña: ventajas y desventajas
  • Todo lo que debes saber del tratamiento de iones para el pelo
  • 4 tratamientos caseros para el cabello dañado

Categorías

  • Coloracion
  • Consejos
  • Peluqueria
  • Tratamiento

Footer

El portal pelazo.net colabora con el programa de afiliados de Amazon y otras plataformas, hay enlaces que dirigen a estos sitios webs que son de afiliado, no te supone un coste añadido y generan una pequeña comisión.

Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.

garantia satisfaccion

Sígueme en las RRSS

Lo más destacado

Secadores de pelo profesionales

Mejores tintes profesionales

Mejores planchas de pelo del mercado

Mejor mascarilla de keratina

Mejor cepillo secador revlon

Gorros para dormir

Copyright © 2023 · Quién soy - Aviso Legal - Política de Cookies - Afiliados Amazon - Política de Privacidad - Mapa sitio
DMCA.com Protection Status