
¿Quieres hacer una crema acondicionadora para el cabello pero no sabes cómo empezar? sigue leyendo porque te explicaré los pasos ahora mismo.
Aunque a veces no somos conscientes de ello, el cabello está expuesto a un montón de factores externos que influyen en su salud, lo cual se acaba reflejando en el aspecto.
Al lavarlo te deshaces de la suciedad ambiental que se queda impregnada en tu cabello, pero hay otros agentes dañinos que no son tan visibles.
Una exposición prolongada al sol también contribuye a su sequedad al igual que el abuso de objetos para el cabello como los mejores secadores remington, la plancha o el rizador, en especial si no tienes la costumbre de utilizar protector térmico.
El resultado son puntas abiertas, pelo encrespado, enredos y un cabello quebradizo que se rompe con solo peinarlo.
El uso de un acondicionador te puede ayudar a resolver todos estos problemas.
Contenido
Para qué sirve una crema acondicionadora para el cabello

La principal función de una crema acondicionadora es reparar y nutrir el cabello para que recupere su salud natural y, por lo tanto, mejore también su aspecto.
Se aplica después del champú, con el pelo aclarado, y hay que dejar que actúe durante unos minutos antes de volver a aclarar el cabello.
Durante ese tiempo el producto va penetrando en el cabello para nutrirlo e hidratarlo.
No todo el mundo tiene la costumbre de usar crema acondicionadora, pero yo siempre lo recomiendo porque es un aporte de cuidado extra para tu pelo.
Hoy día es posible encontrar los mejores acondicionadores para el pelo de todo tipo en el mercado y con componentes de lo más variado.
Yo te voy a enseñar a hacer una crema acondicionadora para el cabello paso a paso y con productos naturales.
Pasos para hacer una crema acondicionadora para el cabello

No te asustes: hacer una crema acondicionadora para el pelo no es tan complicado como crees ni tampoco te tiene por qué costar mucho dinero.
Hay varias posibilidades y combinaciones para llegar hasta la crema acondicionadora que más necesita tu cabello.
Tip: cómo hacer un acondicionador para el cabello seco casero.
Ingredientes

Lo primero que debes tener claro es el tipo de ingredientes que vas a utilizar, los cuales deben tener propiedades hidratantes y nutritivas por encima de todo.
Las bases de tu crema acondicionadora para el cabello deben ser mantecas y aceites, los cuales nutren e hidratan, y también la glicerina, que actúa como humectante.
Los aceites pueden ser el de argán, uva o aceite de jojoba en el pelo que ayudarán a restaurar la capa exterior de tu cabello.
En cuanto a las mantecas te recomiendo la de cacao, mango o karité.
Para que el pelo tenga una textura sedosa añade proteínas de cereales como el trigo, la avena o el maíz.
Si quieres que tu crema acondicionadora para el cabello tenga tu aroma preferido puedes añadir aceites esenciales en la medida que quieras que el olor sea más intenso o menos. Esto dependerá de las cantidades que uses del resto de ingredientes.
Fundir los ingredientes sólidos

Pon la manteca y el aceite en un recipiente y caliéntalos al baño María para que se vayan fundiendo.
Si no sabes qué es el baño María te explico:
- Una vez que has puesto la manteca y el aceite en el recipiente, debes colocarlo a su vez dentro de otro que tenga agua.
- Al calentarse el agua lo hará el recipiente, provocando que los ingredientes se fundan.
Calentar los ingredientes líquidos
Para esta fase tendrás que hacer lo mismo que en el paso anterior pero con los ingredientes líquidos: agua de avena, glicerina, zumo de aloe vera, etcétera.
Mezclar los ingredientes calientes

Vas a necesitar un termómetro de cocina así que antes de mezclar los ingredientes no solo debes asegurarte de que todos están en estado líquido, sino que tienen la misma temperatura.
Por eso hay que poner a calentar también los ingredientes que, de por sí, están en estado líquido.
Ahora es el momento en el que mezclas todos los ingredientes sin dejar de remover para que se integren bien unos con otros.
Extra tip: 10 recetas para hacer champú casero.
Añadir el resto de ingredientes
Controla la temperatura de la mezcla y deja que se enfríe hasta alcanzar unos 45-50 grados. Entonces, añade los aceites esenciales y las proteínas vegetales mientras remueves.
Es importante que no los añadas todos de golpe: primero uno, agitas para que se mezcle bien, después otro, vuelves a agitar, y así hasta que estén todos.
¡Listo! Ya puedes envasarlo en un tarro (puedes usar alguno vacío que tengas de una mascarilla que hayas comprado) y usar esta crema acondicionadora casera para darle un impulso extra a la nutrición e hidratación de tu cabello.
Si crees que esta fórmula es complicada hay otras recetas de cremas acondicionadoras caseras que también puedes probar.

Una de ellas, para hacer una crema acondicionadora para el cabello, consiste en crear una pasta con:
- Medio plátano
- Un aguacate
- Un huevo (mira esta mascarilla de huevo para el cabello)
- Dos cucharadas de miel
- Dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- Aplicártela en el cabello húmedo
La unión de estos ingredientes aporta nutrientes, hidratación, suavidad y brillo al cabello. Eso sí, esta crema es para hacerla y usarla en el momento mientras que la de la receta anterior permite hacer más cantidad y conservarla e ir usándola varias veces hasta que se agote.
Puedes introducir alguna variante dependiendo de los ingredientes que tengas en casa. Por ejemplo, si no tienes aguacate puedes utilizar el plátano completo, añadir tres cucharadas de leche y un poco más de miel y aceite de oliva virgen extra.
Otra versión consiste en eliminar el plátano y el aguacate y sustituirlos por zumo de limón, vinagre y dos huevos más.
Cómo usar la crema acondicionadora casera

Una vez que te hayas lavado el pelo con tu champú habitual y lo hayas aclarado es el momento de saber cómo aplicar el acondicionador que acabas de crear.
Para ello, extiende desde la mitad del cabello hasta las puntas, evitando siempre la raíz del pelo y procurando que no haya un exceso de producto.
Mantén la crema puesta durante unos 20 minutos. Sé que es más tiempo del que suele ser habitual, pero ten en cuenta que esta crema acondicionadora solo tiene productos naturales que tardan un poco más en actuar.
Pasado este tiempo enjuágate el cabello con agua fría o tibia y prepárate para empezar a notar una mejoría en la salud y el aspecto de tu melena.
¿Dispuesta a disfrutar de tu propia crema acondicionadora para el cabello particular?
Artículo anterior | Artículo posterior |
![]() |
20 August 2023 Blog « Tratamientos y aceites regeneradores para el cabello | ![]() |
03 September 2023 Blog ¿Sirve el vinagre como acondicionador de cabello? » |
![]() |
![]() |
20 August 2023 Blog « Tratamientos y aceites regeneradores para el cabello | 03 September 2023 Blog ¿Sirve el vinagre como acondicionador de cabello? » |
Licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá. Apasionada por las letras, enfoca su trayectoria profesional en la redacción SEO de contenidos para prensa digital, blogs, portales y webs en general. Cuenta con dos libros publicados en Libros.com y una experiencia de más diez años escribiendo textos de todo tipo.
Deja una respuesta