
¿Lavarse el pelo solo con agua tiene beneficios?
Cada vez hay más personas que quieren evitar el uso de químicos en su higiene personal, tanto es así, que se ha creado una nueva moda en torno al mismo.
El “no-poo” consiste en lavarse el pelo solo con agua y hay cientos de personas alrededor del mundo que siguen este método.
Los argumentos de por qué no usar el champú son muy claros. Se puede lavar el pelo solo con agua o utilizar ingredientes como bicarbonato y vinagre, o incluso con champú casero.
Básicamente, se quiere evitar a toda costa la utilización de estos productos porque contienen demasiados químicos que pueden ser tóxicos (ver estudio análisis 3 champús) para el cuero cabelludo y el pelo.
Además, el medio ambiente también está de por medio, ya que los envases de los champús suelen ser de plástico, y esto es un problema para los océanos, que son los sitios donde van a parar estos recipientes.
Este es uno de los motivos de peso para lavarse el pelo solo con agua, pero hay otros también interesantes.
Contenido
¿Por qué lavarse el pelo solo con agua?
La razón principal por la que muchas personas han decidido retirar el champú entre los productos de limpieza de su cabello, es porque contienen muchas sustancias químicas potencialmente agresivas para la piel y el cabello.
Estos componentes tóxicos son los siguientes:
- Parabenos
- Sulfatos
- Cera
- Petrolatos
- Parafina
- Aceites minerales
- Siliconas o alcohol
Por estas razones, es bueno lavarse el pelo solo con agua.

El pelo con champú puede generar irritaciones en la piel, picores, inflamación o eliminar los aceites que se producen de manera natural en el cuero cabelludo.
Aunque si es verdad que el champú está diseñado para eliminar impurezas, células muertas y otros agentes dañinos en el pelo, también puede producir efectos negativos, ya que, por otra parte, tiene un exceso de estas sustancias químicas.
Los seguidores de este método no utilizan el champú por todas estas razones, las cuales son importantes, pero lo recomendable es sustituir este producto por otro más natural y menos dañino para el medio ambiente.
Por ejemplo, algunas personas emplean vinagre o bicarbonato para lavarse el pelo, en lugar de champú. Estos dos productos son ideales si tu pelo tiende a ser muy graso (ver remedio para pelo graso) y lucir una melena sana y natural.
Además, ayudan a regular la producción de sebo, por lo que es ideal para evitar la caspa, los picores y la descamación del cuero cabelludo.
Todas estas son las indicaciones más aconsejables si se quiere probar esta fórmula de lavado.
Ingredientes tóxicos del champú
Existen una serie de consecuencias negativas que puede traer el uso del champú debido a la composición basada en químicos.
Y que, por tanto, lavarse el pelo solo con agua se presenta como una gran alternativa.
Algunos de los ingredientes que se utiliza para hacer estos productos son los siguientes:
1. Sulfato de sodio

Los champús utilizan un tipo de agente para que genere espuma al entrar en contacto con el agua y este es el sulfato. Con el paso del tiempo y el constante uso, este puede generar problemas en la piel.
Este agente es tan tóxico para el cuerpo que puede provocar irritación en la piel, irritación en los ojos y retención de la sustancia cuando es absorbida, daños al cerebro, corazón e hígado.
Produce dificultad para cicatrizar heridas, causar cataratas e impedir que los niños desarrollen su cabellera de manera adecuada, ya que afectan de manera negativa a los folículos pilosos.
También produce alergias o problemas en la piel a causa de la irritación.
Lo que desconocen las personas que emplean los champús de manera frecuente es que este componente puede ser tan agresivo que se incluye en productos como líquidos para limpiar el suelo, desengrasantes de motor y detergentes de coches.
Aparte de los champús, se suelen agregar a los jabones para la cara, geles de baño, pasta de dientes, jabón de tocador y baño de burbujas.
Mira el estudio de los aerosoles que se crean durante el uso del champú.
2. Propilenglicol

Muchos de estos productos que se venden en el mercado, contienen entre sus ingredientes el propilenglicol, el cual puede causar irritación y es bastante tóxico para el cuero cabelludo.
También puede causar daño al resto de piel que se encuentra alrededor del pelo.
Si el cuerpo digiere una gran cantidad de este producto, puede llegar a ocasionar problemas en el hígado, corazón y sistema nervioso central.
Este se suele utilizar en productos como anticongelantes, frenos y fluidos hidráulicos, como descongelante y disolvente.
No existe una diferencia acentuada entre el glicol de propileno que se emplea a nivel industrial y el que se añade a los productos para el cuidado personal.
Puede ocasionar alergias, eczemas y urticarias.
Este ingrediente se emplea para las toallitas de bebé, cosméticos, lociones, pasta de dientes, desodorantes y por supuesto, champús.
3. Formaldehyde
Sin lugar a dudas este es uno de los motivos de peso que apoya la teoría de que lavarse el pelo solo con agua es recomendable.

Esta sustancia es conocida por ser cancerígena y afecta a los pulmones. Está relacionado con enfermedades como linfoma de Hodgkin, leucemia y leucemia mieloide.
Aparece con múltiples nombres: quaternium-15, hidroximetilglicinato de sodio, imidazolidinil urea, DMDM hidantoína, diazolidinil urea, 2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol,glioxal y oxaldehyde.
Si entra por inhalación, puede provocar irritación en los ojos, en la nariz y en la garganta. También produce toxicidad reproductiva y del desarrollo, asma, toxicidad neurológica y conductual y toxicidad inmunológica.
Hay algunos países que ya prohíben su uso, como Suecia y Japón.
Es utilizado como ingrediente en los siguientes productos:
- Champús
- Pegamento de pestañas
- Productos para el cabello
- Tratamientos de fijación
En cambio, lavarse el pelo solo con agua equivale a evitar este problema.
4. Parabenos

Los parabenos son conservantes que se añaden a casi todos los productos del cuidado personal para prevenir la aparición de bacterias y moho.
Su ingesta puede provocar alteraciones hormonales, entre el estrógeno y puede producir una alteración del sistema endocrino, y esto a su vez, generar cáncer de mama.
En contacto con la piel puede causar irritación, dermatitis, rosácea en personas que tienen alergia a esta sustancia.
También acelera el envejecimiento de la piel y agravios en el ADN. Hay estudios donde se afirma que afectan a la fertilidad. Entonces ¿Realmente los parabenos son malos?
5. DEA, MEA y TEA (dietanolamina, cocamida y trietanolamina)

Estas sustancias son derivados del amoniaco y se emplean como agentes espumantes en los productos cosméticos.
Este químico se ha relacionado en diversos estudios con el cáncer, toxicidad en los órganos y en el sistema neural, e irritación e inflamación de la piel.
Estos compuestos pueden formar mezclas cancerosas cuando se juntan con nitrosaminas (estos a menudo se agregan a los productos cosméticos).
Las etanolaminas se encuentran de manera frecuente en productos muy demandados, como en el maquillaje, champú, protectores solares y tintes de pelo.
6. Methylisothiazolinone y Methylchloroisothiazolinone
Estos químicos son un conservante, los cuales ayudan a mantener en buen estado un producto durante mucho tiempo.
Sin embargo, eso no significa que no sea mejor opción que lavarse el pelo solo con agua y ahora sabrás los motivos.
Existe una gran cantidad de personas que son alérgicas a la Methylisothiazolinone, por lo que se recomienda evitar cualquier contacto con el mismo.
Si bien es cierto que sin el uso de conservantes muchos productos no durarán más de una semana, ya que se contamina con bacterias, mohos y levaduras.
Por lo tanto, son necesarios para la elaboración de cosméticos.
Es importante, siempre mirar las etiquetas para elegir cuál es el mejor producto para tu tipo de piel y cabello, y no sufrir de efectos negativos debido a la misma.
Esta sustancia se utiliza en champús, geles de baño y acondicionadores para pelo graso.
7. Polietilenglicol

Este tipo de ingredientes se usa como espesante, suavizante y humectante.
Durante el proceso de fabricación, esta sustancia puede estar contaminada por óxido de etileno y 1,4-dioxano, los cuales son cancerígenos.
La función que desempeña es disolver la grasa, pero también elimina los aceites naturales de la piel que genera el sistema inmunológico.
Son potencialmente cancerígenos para los órganos y el sistema respiratorio. Además, causa irritación en la piel.
Entre los ingredientes viene con los siguientes nombres: ceteareth, laureth sulfate y PEG.
Se utiliza en los mejores champús matizadores, geles de baño, espuma de limpieza, cremas, protectores solares y baño de burbujas.
¿Cómo lavarse el pelo solo con agua?
El champú es un excelente producto para eliminar sustancias tóxicas del pelo, como células muertas e impurezas; pero, también puede generar problemas en la piel debido a los elementos tóxicos que contiene.
Si estás buscando evitar estos efectos secundarios que tienen estos productos, puedes simplemente lavarlo con agua, y en caso de que tengas el pelo muy grueso o una condición especial en el cuero cabelludo, puedes emplear bicarbonato de sodio y vinagre.
Ten en cuenta que el pelo tarda de 2 a 16 semanas en adaptarse a este tipo de lavado, por lo que tienes que ser constante y tener paciencia para ver los resultados.
Los pasos que hay que seguir para lavarse el pelo solo con agua es bueno y solo debes seguir los siguientes pasos:
1. Prepara tu pelo

Debes esperar unas horas desde tu último lavado de cabello para empezar este proceso, ya que se necesita un tiempo para que vuelva a generar los aceites naturales en el cuero cabelludo.
Deja por lo menos un intervalo de 8 a 12 horas para que el pelo esté nuevamente preparado para su próximo lavado.
De esta manera, los aceites que se generan en la raíz del pelo harán más fácil este procedimiento.
Es necesario esperar a que el cabello se sienta grasoso.
También es esencial que no lo laves todos los días, ya que no es necesario a menos que hagas una actividad física intensiva y tengas que limpiar el sudor del pelo de manera frecuente.
Antes de iniciarte en este método, debes procurar que el pelo esté seco y desenredado, así que, cepillado con un peine, desde la raíz hasta las puntas.
De esta forma, se facilitará el resto del trabajo. ¿Conoces el método cowash?
2. Masaje al cuero cabelludo con la yema de los dedos

Este paso es importante para que el agua haga un efecto más notorio en su limpieza.
Para realizar este procedimiento, coloca tus dedos en el cuero cabelludo y date masajes cortos, rápidos y suaves.
Masajea todo tu cuero cabelludo a consciencia. Esta acción provoca la liberación de aceites naturales, permitiendo que se hidrate de forma natural.
Procura hacerte los masajes con la yema de los dedos y no con las uñas, ya que si lo haces de esta manera, podrías hacerte daño en la piel e irritar esta zona.
3. Péinate el cabello

Ahora es el momento de ayudarte con esta herramienta para expandir los aceites segregados por el cuero cabelludo.
Esto ayudará a que el pelo se mantenga liso y sea más manejable al momento de asear.
Asegúrate de usar un peine que sea de buena calidad y que esté limpio.
Si tienes el pelo muy seco o con las puertas abiertas, puedes hidratarlas con aceite de coco o manteca de karité. Estas dos opciones son muy buenas para regenerar el pelo dañado.
4. Asea tu pelo con agua tibia

Ahora es el momento de lavar el pelo en profundidad y para ello, debes emplear agua tibia, ya que ayuda a abrir las cutículas del cabello.
Por supuesto, no tiene que ser agua excesivamente caliente para no quemar las puntas.
Tampoco debe ser fría, porque de esta manera no se pueden disolver los aceites del cuero cabelludo.
No es recomendable lavarse el pelo con agua muy fría.
Si después de 8 o 12 horas de haberte masajeado el cabello sigue enredado, quiere decir que necesita más tiempo para hacerlo.
Para que se encuentre en óptimas condiciones para este proceso, pásale nuevamente el peine hasta que quede liso por completo.
Utiliza agua dura, es decir, aquella que tiene una alta concentración de minerales disueltos, como sales de magnesio y calcio.
Pero si ves que esta agua no es buena para ti, entonces instala un filtro ablandador de agua.
5. Lava tu cuero cabelludo

Para facilitar este proceso, hazte la raya divisoria del cabello. De esta manera, el cuero cabelludo queda expuesto.
Ahora, coloca las yemas de los dedos y masajea mientras el agua recorre esta zona.
El lado en el que está hecha esta línea del cabello no es importante, ya que la limpieza con la ayuda de los masajes debe realizarse por toda la parte superior de la cabeza.
Por supuesto, debes efectuar estos masajes con suavidad y sin apretar las uñas. El resultado será un cabello limpio, libre de aceites y suciedad.
6. Asea el resto del cabello

Si tu pelo es graso, entonces debes poner especial atención y lavarlas con abundante agua.
Es mejor que laves tu cabello por partes, para asegurarte de que esté limpio y no queden restos de aceites.
Para ello, coge un mechón de tu cabello y masajea desde la raíz hasta las puntas. Intenta apretar los dedos para que se elimine la mayor cantidad de aceite del pelo.
¿Conoces el aceite de jojoba para el pelo graso?
7. Enjuaga el pelo con agua fría

El agua fría es necesaria para cerrar las cutículas del pelo y evitar que vuelvan a disolverse los aceites del pelo. Lavarse el pelo con agua fría hace que crezca.
De esta manera, tendrás un cabello limpio durante mucho más tiempo.
Si el agua fría es demasiado intolerable para ti, intenta mojar solo tu cabeza.
Por supuesto, lavarse el pelo con agua helada no es aconsejable.
8. Seca tu pelo

Ahora llegó el momento del secado y para realizar este paso correctamente, utiliza una toalla de microfibras y péinalo.
No es necesario que retires toda el agua, simplemente con unos ligeros toquecitos exprime el agua más abundante y desenrédalo.
Si tienes el pelo muy seco, mientras estás desenredando tu pelo, aplica unas gotas de aceite de sésamo para el pelo de medias a puntas. Así, conseguirás un pelo hidratado y sin efecto frizz.
Lo mejor es evitar el uso del secador, ya que este lo daña y lo vuelve quebradizo. Intenta secar tu pelo al aire libre.
Repite este proceso cada 3 o 7 días. No es necesario lavarte el pelo muy seguido, porque mientras más lo asees, más aceites producirá en el cuero cabelludo.
Sustitutos naturales del champú
Si quieres evitar todos los químicos del champú, pero quieres tener una limpieza profunda del cabello, no es necesario que renuncies a este producto de manera radical.
En lugar de ello, puedes aplicarte un sustituto del champú y asearte el pelo sin preocupaciones.
Algunas ideas para reemplazar este artículo son:
Bicarbonato de sodio

Es el mejor detergente para el pelo que se ha encontrado, pero tampoco se puede abusar de él.
Hay algunos especialistas que aseguran que el abuso de este ingrediente puede atacar la zona capilar externa y quedarse sin protección.
Para utilizarlo lo único que tienes que hacer es disolver una cucharadita de bicarbonato en una taza de agua tibia.
Ahora te lo aplicas sobre el cabello y lo enjuagas con abundante agua.
Maicena

Este alimento también puede ayudarte a eliminar las impurezas del cuero cabelludo y del pelo.
Para ello, debes aplicar un poco de maicena directamente en la parte superior de la cabeza y distribuirlo con masajes suaves.
Para eliminar, usa un peine para evitar que se queden restos entre las hebras.
Este champú es lo más parecido a un lavado en seco, ya que no tendrás que lavarlo con agua, porque se pueden formar grumos y es mejor evitarlo.
Zumo de limón
Este cítrico tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
Entre algunas cosas, el limón ayuda a combatir la caspa y otras infecciones provocadas por hongos. Además, fortalece y nutre el pelo, y previene su caída.
También ayuda a combatir el exceso de producción de grasa en el cuero cabelludo, por lo que si tienes este problema, puedes aplicarte esta solución natural para mantener un cabello sano.
Además, si combinas coco y limón para el cabello el resultado es mucho mejor.

Aunque este producto está diseñado para evitar la acumulación de suciedad, también lleva algunos elementos químicos que es mejor evitar.
El lavado sin champú es sencillo y solo deberás dedicar tiempo a preparar tu pelo, para que los aceites naturales puedan distribuirse de mejor manera.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda y que gracias a este método consigas un pelo fuerte y brillante. Prueba este método durante por lo menos ocho meses para conocer sus resultados reales.
Lavarse el pelo solo con agua es posible, pero es recomendable visitar a un especialista para conocer el estado del pelo y el cuero cabelludo antes de aplicar este método.
Ahora la pregunta es obligatoria…
¿Lavarse el pelo solo con agua sí o no? Esa es la cuestión.
Si lo has hecho, cuenta tu experiencia.
Artículo anterior | Artículo posterior |
![]() |
16 August 2022 Blog « ¿Cómo nutrir el cabello seco y maltratado? | ![]() |
20 August 2022 Blog ¿Por qué se me ha rizado el pelo? » |
![]() |
![]() |
16 August 2022 Blog « ¿Cómo nutrir el cabello seco y maltratado? | 20 August 2022 Blog ¿Por qué se me ha rizado el pelo? » |
Redactora SEO y Copywriter. Me dedico a escribir contenido para blogs, ecommerce y nichos. Me encanta el mundo del cabello.
Deja una respuesta