A pesar de su mala fama en este país el aceite de canola o aceite de colza tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.
Es rico en vitaminas, ácidos grasos y minerales que ayudan al cuidado del cuerpo tanto por dentro y como por fuera. El cabello no es una excepción.
Entonces, ¿a qué se debe su dudosa reputación? Hoy descubrirás los mitos y verdades que rodean al aceite de canola. Sigue leyendo que esto te interesa. ¡Toma nota!
Contenido
Qué es el aceite de canola
El aceite de canola se extrae de las semillas de la planta Brassica napus que también es conocida como “raps” o colza. Es de color amarillo y es originaria de la India pero su cultivo se ha extendido a Europa y América, donde se consume de manera generalizada.
La comunidad de Castilla y León es la mayor productora de aceite de canola de todo el país y aunque no lo sepas la llevan la inmensa mayoría de los productos procesados.
En los últimos años el sector de la cosmética lo ha puesto de moda debido a sus múltiples propiedades para la piel y el cabello. ¿Te gustaría conocerlas?
Propiedades del aceite de canola
- Es una fuente importante de vitamina E, un poderoso antioxidante natural que evita el envejecimiento prematuro y favorece la regeneración celular
- Contiene ácidos grasos omega 3, en concreto ácido alfa-linolénico (ALA) y omega 6 que ayudan a proteger el corazón
- Es pobre en grasas saturadas y muy rico en grasas monoinsaturadas
- Hay evidencias científicas de los beneficios del aceite de canola en la salud (estudio)
¿Buscas aceites para tu cabello?
Hemos creado una comparativa de los mejores aceites para el pelo con extractos de plantas, en diferentes formatos con las mejores marcas.
11 beneficios del aceite de canola para tu pelo
- El aceite de canola es perfecto si tienes el pelo seco debido a las herramientas de calor, los tintes, el clima, la edad, etc
- Evita el tan poco deseado efecto pelo plano
- Ayuda a eliminar el frizz
- Sella y repara las puntas dañadas
- Aporta brillo y luminosidad
- Fortalece el pelo quebradizo y evita la caída
- Hidrata y nutre el cabello en profundidad
- Repara el pelo y regenera el cuero cabelludo
- Devuelve a la melena toda su belleza natural
- Es apto para todo tipo de pelo (seco o graso)
- El resultado: un cabello más sano desde la raíz a las puntas
Si no te gustan los olores fuertes estás de suerte, porque apenas tiene fragancia. Además se trata de un aceite muy barato.
Ráscate un poco el bolsillo y adquiere solo productos de calidad. Y recuerda: ¡hay que leer las etiquetas!.
Cómo usar aceite de canola para el pelo
El sector médico pide evitar el consumo de aceite de canola porque contiene ciertos químicos tóxicos, sin bien en la actualidad se ha rebajado hasta un porcentaje mínimo que no resultaría perjudicial para la salud.
Por desgracia para la canola in spain se sigue prefiriendo el aceite de oliva virgen extra para cocinar y aderezar los platos, sin ninguna duda mucho más seguro que el primero.
Lo que no se puede negar es que el aceite de canola nutre intensamente tanto el pelo seco como el graso.
¡Aquí aprenderás a usarlo! En menos de 1 mes estarás luciendo una melenaza de escándalo.
Mascarilla casera de aceite de canola en sencillos pasos
Voy a enseñarte 3 formas distintas de usar el aceite de canola. Después me cuentas cuál te ha gustado más.
MÉTODO 1
- Vierte aceite de canela en una taza, hasta la mitad y métela en el micro para calentarla un poquito (con el calor el aceite penetrará mejor en tu cabello)
- Aplica directamente en tu cuero cabelludo y reparte al resto del cabello de la raíz a las puntas
- Masajea suavemente con la yema de tus dedos y haciendo círculos
- Ponte un gorro de baño (en su defecto puedes ponerte una bolsa de plástico)
- Deja que haga efecto durante unos 20 minutos
- Pasado ese tiempo aclara con agua tibia
- Lava y acondiciona tu cabello como haces siempre
- Deja secar al aire
MÉTODO 2
- Otra forma de usar el aceite de canola es a modo de tratamiento de alisado.
- Solo tienes que empapara la yema de tus dedos en este óleo y emplearlo para aplicar un acondicionador tras el lavado.
- Si lo prefieres puedes aplicarlo con el pelo seco pero solo en las puntas.
- También protegerá tu cabello del calor del secador y de las planchas, reduciendo el frizz y evitando la rotura.
MÉTODO 3
- El aceite de canola combina muy bien con otros aceites.
- Combinado con aceite de jojoba o de argán multiplicará su poder hidratante.
- Mezclado con aceite de oliva potenciará su poder humectante.
Mystic Moments. Aceite de Canola (Colza)
Ha llegado mi momento favorito. Vas a conocer al rey de los aceites de canola. Un producto estrella, 100% puro y prensado en frío de las semillas de canola.
- Se trata del aceite de canola de la marca Mystic Moments, muy rico en minerales, vitaminas y con un alto contenido de ácidos GLA.
- Tiene un alto contenido en vitamina E y K que mejoran visiblemente el estado del cabello, rejuveneciéndolo y reparándolo desde el interior.
- Es un aceite de un suave color dorado y casi no huele a nada. Su fragancia es muy muy suave.
- Rápida absorción.
- Uso tópico no es apto para consumo alimentario.
- Precauciones: evita el contacto con los ojos y si padeces patologías o hipersensibilidad cutánea consulta con un/a especialista antes de iniciar cualquier tratamiento por tu cuenta.
- Súper precio: 15,79 €/ 1 l
Te recomiendo que veas este tratamiento vegetal para hidratar y alisar el cabello sin dañarlo, una variante que puede serte útil.
A qué se debe la mala fama del aceite de canola
Las razones de esta injusticia son principalmente 4, a saber:
- En los 80 España sufrió una intoxicación masiva provocada por el aceite de colza
- En el mercado, la mayor parte de los aceites de canola son trangénicos
- Se somete a altos procesos de refinado: temperaturas muy elevadas y uso de productos químicos.
- Su fuerte impacto medioambiental
Esto es cierto, pero hay que matizar algunos aspectos. Me explico:
Las intoxicaciones de los 80´s
En el año 1981 unos empresarios aceite de colza desnaturalizado, refinado con un 2% de un producto químico muy tóxico: la anilina.
Se trataba de un aceite de uso industrial y no alimentario. Muchas ciudadanas y ciudadanos enfermaron, algunos con mayor gravedad que otros.
Las consecuencias fueron desastrosas y heredadas por las generaciones posteriores. Hoy no sería posible este fraude. En ese momento España vivía una realidad bien distinta a la actual.
A pesar de ello, este país no ve con buenos ojos este elixir que se consumeen la mayor parte del mundo.
Contienen grasas modificadas genéticamente
Gran parte del aceite de canola que se consume en el planeta proviene de América y allí, la mayoría de los cultivos de gran demanda son trangénicos.
Los llamados OMG, son perjudiciales para la salud independientemente de la cantidad consumida y de hecho la Unión Europea a exigido acabar con su uso.
Afortunadamente es posible encontrar aceite de canola orgánico y libre de OMG, en tiendas especializadas.
Es un aceite muy refinado
Producir aceite de canola supone una exposición a altas temperaturas y a productos químicos perjudiciales para la salud en dosis elevadas.
Está refinado químicamente, como el aceite de palma o el aceite de maíz, lo que provoca una disminución de sus nutrientes.
La buena noticia es que también existen muy buenas marcas de aceite sin refinar y prensado en frío. Este es el que tienes que comprar.
Impacto medioambiental
El aceite de canola contiene ácido erúcico, un ácido graso monoinsaturado un contaminante peligroso para las seres vivos y para el planeta.
La unión Europea ha puesto límites al uso de ese elemento y en la actualidad se ha creado un aceite de canola que apenas contiene entre un 0,3% y un 2% de ácido erúcico.
Conclusiones
Mi consejo es que uses el aceite de canola como cosmética, ya que su uso alimenticio no es totalmente seguro para el organismo.
Sin embargo, su uso tópico para la piel y el cabello ha demostrado unos resultados excepcionales.
Soy partidaria, sin embargo, de una buena consulta previa a cualquier tratamiento nuevo.
¿Has usado alguna vez aceite de canola para el pelo?, ¿te ha gustado?, ¡Cuéntanos más!
Artículo anterior | Artículo posterior |
26 February 2022 Blog « Cómo usar un secador de pelo con difusor | 01 March 2022 Blog Aceite de sésamo para el pelo seco: usos y beneficios » |
26 February 2022 Blog « Cómo usar un secador de pelo con difusor | 01 March 2022 Blog Aceite de sésamo para el pelo seco: usos y beneficios » |
Licenciada en Filosofía con formación en Estética Aplicada + Marketing y Posicionamiento Web. Profe y redactora SEO. Generacionalmente vengo de peluqueras y aunque me apasiona el tema, me decidí por la docencia.
Deja una respuesta